Deportes

Ganaron un oro olímpico…¡Después de morir!

Ganar un oro olímpico después de morir y sin haber tocado un escenario de competencia parece imposible, pero más de 20 personas de cuatro países conformaron un equipo que recibió esa presea. Esta extraña y antigua historia sucedió en las zonas más frías de Nepal.

KATY LÓPEZ

En 1922 un grupo de hombres se preparaban para hacer historia y conquistar la cumbre más alta del mundo: el Monte Everest. El Brigadier británico Charles Bruce, lideró a alpinistas de Gran Bretaña y Suiza, que fueron acompañados y asistidos por nativos de Nepal y de India.

La expedición hizo tres intentos por llegar a la cumbre y siete guías murieron durante los ascensos fallidos: los sherpas Sange, Temba, Antarge, Pembra, Pasang, Lhakpa, Narbu y el guía Tejbir Bura de Nepal.

JOI.CeremoniaChamonix1924 Al clausurar los Olímpicos de Invierno de 1924, el Barón Pierre de Coubertine otorgó el oro.

Todo lo sucedido en la expedición se supo en Europa y dos años después del incidente, durante la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno, Chamonix 1924, sucedió algo inédito:

En persona, el Barón Pierre de Coubertine -fundador de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna- brindó un discurso y una presea para los expedicionarios:

 

“Esta medalla es un pequeño testimonio de la admiración con la que todas las naciones han seguido sus jornadas (…) ustedes honran no sólo a sus países, sino a la humanidad”.

Tras sus palabras, Cobertine entregó la simbólica presea al representante del equipo de alpinistas Bill Strutt, pues los sobrevivientes de la primera expedición se preparaban para un segundo ascenso, a mediados de 1924, pocos meses después de culminados los Olímpicos Invernales.

El Barón fue claro al solicitar que esta medalla se extendiera para todos los montañistas que formaron parte del primer equipo, incluídos sherpas y nativos asistentes. De esta forma, India y Nepal lograron su primer oro olímpico en 1924 y aunque no fue en condiciones de competencia y ya habían fallecido, el Comité Olímpico Internacional reconoce la existencia de estas preseas para todos los alpinistas.

 

GeorgeMallory1 (1) George Mallory, uno de los medallistas olímpicos, falleció en la segunda expedición.

 

Pero en esa segunda expedición que tanto planificaron los alpinistas, falleció uno de los medallistas olímpicos: el británico George Mallory, cuyo ascenso es uno de los más misteriosos de la historia: su cuerpo fue encontrado en la ruta hacia la cima ¡75 AÑOS DESPUÉS! por el montañista estadounidense Conrad Anker. Hasta hoy, nadie sabe si George Mallory fue el primer hombre que tocó la cumbre del monte más alto del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.