Deportes

Tenis mexicano en medio de ‘fuego cruzado’

Aún cuando el Comité Olímpico Internacional ha llamado a las Federaciones Deportivas Internacionales a no formar parte en eventos en los que participen o sean anfitriones los países Rusia y Bielorrusia, o que la FIFA en un hecho histórico excluyó a Rusia de la Copa del Mundo de Qatar 2022 (aunque el país acaba de recibir la edición anterior del evento), México sigue adelante con la realización de la Copa Davis que se jugará del 4 al 5 de marzo en nuestro país.

El Estadio ‘Rafael Osuna’ del Centro Deportivo Chapultepec, en la Ciudad de México, recibirá el evento en el que nuestro país se presentará en el Grupo Mundial I con: Alex Hernández, Gerardo López Villaseñor, Luis Patiño, Miguel Ángel Reyes Varela, Hans Hach; para medirse ante los bielorrusos Ilya Ivashka, Edgar Gerasimov, Martin Borisiouk, Erik Arutiunian y Andrei Vasilevski.

El tapatío Gerardo López Villaseñor forma parte del equipo Copa Davis.

Más allá de que los deportistas de cualquiera de ambas naciones se manifiesten a favor o en contra de la invasión rusa sobre Ucrania, el Comité Olímpico Internacional instó a desestimar a Rusia (por atacar) y a Bielorrusia (por apoyar el ataque), señaladas además por el COI por romper la Tregua Olímpica, pues aún están por competirse los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022 (que inician el 4 de marzo y culminan el 13 de ese mes).

El silencio en el deporte blanco ya empieza a incomodar pues ni la Federación Internacional de Tenis (ITF por siglas en inglés), ni la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) ni la WTA (Women’s Tennis Association) se ha manifestado ni en contra ni en concordancia con el COI; por cierto: el ‘deporte blanco’ regresó al programa olímpico desde los Juegos de Los Ángeles 1984, como parte del calendario oficial (en México 1968 se jugó como deporte de exhibición) y por ello, al culminar los Juegos de verano, la ITF recibe recursos del COI para promover programas y estrategias de difusión de su deporte.

Recibir recursos del COI no es el motivo principal por el que la ITF deba homologar su criterio a la posición olímpica, ni la presión internacional sería el motivo para la decisión que tome la ATP o la WTA. La primera tiene al ruso Danil Medvedev como líder mundial y la segunda a la bielorrusa Aryna Savalenka como 3 del mundo. Debe ser difícil coartar a jugadores que no eligen lo que hacen sus gobiernos, pero en medio de este momento, es necesario salir de la incertidumbre y saber si: se suman a una postura para el veto a estas naciones, o lideran la propuesta de no sancionar a civiles, cuando de los dilemas sociales, el deporte (con la cultura) se encuentra entre las últimas ocupaciones de líderes en cuyas prioridades están ahora las estrategias bélicas y los beneficios políticos y financieros.

Ante la indecisión de ITF, ATP y WTA, la primera en levantar la mano fue la tenista ucraniana Elina Svitolona (15 del mundo), quien en sus redes sociales manifestó que no jugará contra rivales de Rusia ni de Ucrania.

“Necesitamos una posición clara de la WTA, ATP y la ITF (…) además los jugadores ucranianos necesitamos el apoyo de estos organismos para presentar a los atletas de Rusia y Ucrania como “neutrales” y no poner sus símbolos patrios en los torneos”, suscribió la nacida en Odessa, de 27 años de edad, quien no culpa a los atletas de esos países por las posiciones de sus gobiernos.

En nuestro país, los organizadores del evento siguen adelante con la competencia, en virtud de que no han recibido otra instrucción de la ITF y más aún tras las complejidades administrativas que la Federación Mexicana de Tenis enfrentó por la disputa de dos dirigencias que buscaban presidir el organismo, entre finales del 2020 y principios del 2021.

El 6 de marzo de 2022, cuando haya terminado la serie México vs. Bielorrusia en la Ciudad de México, se cumplirá un año de que nuestro país logró una hazaña histórica, al vencer como visitante, por 3-1 a Bulgaria en Copa Davis y romper así una racha de 33 años sin superar a un equipo europeo; en aquel entonces era solo la pandemia por COVID-19 la que acechaba al mundo, pero hoy, además de las condiciones sanitarias, son las hostilidades bélicas las que dejan en una difícil posición la relación deportiva de Mexico con ambas naciones.

Touché en GDL

Sin embargo, en Guadalajara, Jalisco ya se impacta la postura del COI: en la Copa del Mundo de Esgrima que se realiza en la capital jalisciense se retiró la bandera de Rusia de la fila de insignias de naciones participantes y, al ganar la medalla de bronce el equipo femenil de este país, se presentó la bandera de la Federación Internacional de Esgrima y no la de Rusia.

Mientras que las esgrimistas estadounidenses, encabezadas por la Campeona Olímpica de Tokio 2020 Lee Keifer manifestaron su apoyo a Ucrania y en el costado izquierdo de su uniforme pusieron una pequeña bandera del país recientemente invadido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.