Deportes

México y la ironía olímpica ¿Simulación o realidad?

México regresa al foco olímpico al reiterar su deseo por albergar unos Juegos (ya sea en 2036 o en 2040); pero detrás de las intenciones, los hechos muestran el accionar del país como organizador y en tres casos específicos con malos antecedentes pues luego de ‘levantar la mano’ para recibir una fiesta deportiva, ha cancelado, mientras en otros dos casos las secuelas fueron negativas para los propios mexicanos.

Este 24 de marzo del 2023, el canciller Marcelo Ebrard compartió en redes sociales una carta dirigida a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), para agradecerle por recibirlo a él y a Marijose Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), en Lausana, Suiza y en esta cita recordar que nuestro país desea albergar de nueva cuenta unos Juegos Olímpicos, como lo hizo en 1968.

“Esta iniciativa está motivada en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores valores y tradiciones de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto más participativa, desde hace muchas décadas, gracias a un proceso de regeneración de la vida pública, conocido como la Cuarta Transformación”

Carta de Marcelo Ebrard a Thomas Bach.

Este paso es seguimiento a la presentación oficial de la candidatura que tanto Ebrard como Alcalá hicieron el pasado 26 de octubre de 2022 en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde hicieron pública una carta en la que el propio Bach considera a México entre los postulantes a recibir la XXXV edición de la justa.

Entonces  el canciller se comprometió a dar un paso que quedó inconcluso:

“Paso numero uno integrar el Comité Promotor de Mexico: empresarios, cultura, deporte obviamente; todos los que van a estar involucrados en promover y después llevar a cabo lo que significa realizar unos Juegos Olímpicos. Ese Comité lo vamos a dar a conocer el día 30 de noviembre instalado”, garantizó.

Y aunque en noviembre del 2022 Marijose Alcalá explicaba que analizaban a diversos perfiles para tener un grupo “integral, incluyente y participativo”, casi cuatro meses después de la fecha que Ebrard se fijó como compromiso, aún se desconoce la cantidad de personas y los nombres que integren ese equipo.

Según Ebrard, actualmente el financiamiento para unos Juegos Olímpicos es: 30 por ciento por venta de boletos, 30 por ciento por patrocinadores, 30 por ciento aportación del COI y solo 10 por ciento es inyectado por dinero gubernamental.

La ironía

El que México busque una sede olímpica lleva a mirar en el pasado de sus postulaciones.

A lo más cercano de la familia olímpica internacional, la comunidad olímpica de Centroamérica y del Caribe, le falló en julio de 2021, durante esta administración federal de la Cuarta Transformación, cuando el Gobierno de México declinó ante Centrocaribe Sports la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2026, que para ese año celebrarán el primer centenario de la justa y que nuestro país organizó por vez primera en 1926 (inaugurados, por cierto, por el presidente Plutarco Elías Calles).

Son los Juegos regionales más antiguos del mundo y el orgullo deportivo de Centroamérica y el Caribe. ¿Por qué México se negó a unos Juegos Centroamericanos y del Caribe si habrían sido una importante etapa de preparación para capacitarse hacia la recepción de una justa olímpica?

Pero no es el único caso. México ha cancelado además la organización de dos Campeonatos Mundiales: el de Atletismo que se realizaría en la Ciudad de México en 1997 y que de manera emergente recibió Atenas, Grecia y justo 30 años después, Guadalajara, Jalisco albergaría los Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos de 2017, que tras la cancelación se debieron competir en Budapest, Hungría; situación que trajo un prolongado y costoso litigio ante la Federación Internacional de Natación (ahora nombrada World Aquatics), que argumentó una gran pérdida financiera ante la repentina cancelación de la sede jalisciense.

¿Cómo quedó la imagen de México como sede, ante los organismos mundiales de atletismo y natación, dos de los deportes con más rating televisivo en los Juegos Olímpicos?

Por el otro lado, los dos últimos eventos de ciclo olímpico que México recibió dejaron secuelas negativas para la ciudadanía: los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, que, pese a tener presupuesto gubernamental etiquetado por más de siete años, no contó con una villa para atletas y algunas instalaciones deportivas no cumplían con reglamento, pero sí se detectó un desfalco superior a los dos mil 300 millones de pesos.

Anterior a ello, Guadalajara, Jalisco recibió los Juegos Panamericanos del 2011 cuya Villa Panamericana se volvió un ‘elefante blanco’ que se construyó sobre una zona de protección ambiental, cercana al Bosque La Primavera y quedó inhabitable.

En lo que va de este sexenio, México ya organizó el Campeonato Mundial de Taekwondo en Guadalajara, Jalisco (2022) y en 2023 el país recibe el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa (por primera vez en Latinoamérica y por primera vez no se hará en playa, sino en toreos en Tlaxcala), además en 2026 México tendrá sede compartida de la Copa Mundial de la FIFA con Canadá y Estados Unidos.

Un vecino poco contento

Hablando de Estados Unidos: Aquí hay un tema mucho más profundo que la sede en sí.

Las futuras sedes olímpicas deben poner especial atención a la situación financiera del país y la ciudad sede, las condiciones en que se encuentren las instalaciones deportivas existentes, de la posibilidad de crear áreas deportivas temporales o las condiciones de tránsito de Villa Olímpica hacia las áreas de competencia, pero mucho antes de ello se encuentra un punto estratégico: el cabildeo internacional.

El que México pueda convencer a otros países para votar a su favor es esencial, antes de pensar en cómo organizar la justa y, uno de los votos más fuertes en la familia olímpica mundial es el de Estados Unidos, que más allá de ser una potencia deportiva, es sede de una de las televisoras que más paga por los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos: NBC.

Para la elección de una sede olímpica, votan únicamente los Miembros COI y hoy en día México no tiene ninguno, mientras Estados Unidos cuenta con dos.

Ante la muerte de ciudadanos estadounidenses en México, las discrepancias por el tráfico de fentanilo, el juicio a Genaro García Luna, las observaciones para cumplir con la agenda ecológica pactada y los señalamientos al T-MEC (como el maíz transgénico estadounidense que no desea recibir México), crean ríspidas relaciones entre vecinos y aunque Estados Unidos equivalga a ‘solo dos votos’ ante el COI, esos votos puede ser decisivos para que la balanza del resto de los países decante hacia otra opción.

Los rivales

Aun con todo esto, México entraría a la contienda con Berlín, Alemania que desea realizar los Juegos 100 años después de la justa que vio brillar a Jesse Owens por encima del ‘concepto ario’ de Adolfo Hitler.

También los busca Londres, que ya los ha organizado en tres ocasiones anteriores: 1908, 1948 y 2012; y finalmente, Yakarta, Indonesia país asiático que nunca ha recibido una justa olímpica.

¿Cuál será la sede ideal? ¿Cual es el concepto mundial sobre México como organizador? Las votaciones lo revelarán.

3 comentarios en “México y la ironía olímpica ¿Simulación o realidad?”

  1. Los políticos en el deporte son «buenos» para organizar eventos $$$ pero no para crear las bases de crear una cultura fisica en la sociedad, no visualizar mejores dirigentes de asociaciones y federaciones deportivas, excelentes escuelas de entrenadores y educación fisica para formar a los atletas y ciudadanos competitivos y saludables y tener la base de muchos atletas de todos los deportes para el alto rendimiento todo esto a mediano largo plazo de aquí al 2026-2040 pero no aquí en México como organizador todo lo que se piensa invertir como sede se invierta en todo el proceso de lo antes mencionado ya que últimamente no hay apoyo $ para los atletas y así es imposible destacar en todos los niveles,saludos..

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.