Deportes

“Gobiernos deplorables”: Thomas Bach, a europeos.

Llamar “deplorables” a presidentes y primeros ministros de naciones en la Unión Europea es uno de los duros recuerdos con los que se quedará Thomas Bach, el primer presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), que sale de la diplomacia para señalar abiertamente a los líderes de la política mundial.

A menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, Thomas Bach anunció que el Comité Ejecutivo del COI ha propuesto que los atletas de Rusia y Bielorrusia puedan competir en la justa parisina del próximo año, con cuatro condiciones: 1. No pertenezcan al ejército o a agencias de seguridad de sus respectivos países. 2. No apoyan la invasión a Ucrania. 3. No utilicen ningún distintivo o insignia de sus naciones (no banderas, no himnos, no escudos), y 4. Compitan como “Atletas Neutrales”.

Esta decisión indignó a los líderes de más de 36 naciones que, semanas antes, firmaron una carta para oponerse a la presencia de rusos y bielorrusos en Paris 2024 y después de que el COI respondió con abrirle la puerta a los atletas de estos países, bajo los tres términos ya mencionados.

El derrumbe diplomático entre el COI y estaa naciones (entre ellas Estados Unidos, Inglaterra, Alemania o Canadá) decantó en que Bach dijera:

“Es deplorable ver que algunos gobiernos no quieren respetar a la mayoría en el interior del Movimiento Olímpico y a todas las partes interesadas en él en el mundo (…) es deplorable que estos gobiernos no quieran ver la doble moral que hemos enfrentado previamente, porque no hemos visto ni un solo comentario de ellos respecto a la participación de atletas cuyos países están implicados en otras 70 guerras o conflictos armados en el mundo (…) Pero es más deplorable que hagan caso omiso de la clarísima declaración de los dos relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuando en otros casos piden que se les respete”.

Thomas Bach presidente del COI

Ese punto es para Bach. Es cierto que nadie sancionó a Estados Unidos durante la invasión a Afganistán, ni tampoco a Rusia en la ocupación a Georgia.

Hoy en día tampoco causa indignación el eterno duelo entre Corea del Sur y Corea del Norte (propiciado por Rusia y Estados Unidos, por cierto); ni hay posicionamiento alguno ante el añejo conflicto entre los vecinos: Israel y Palestina; tampoco molesta que participen en los Olímpicos Etiopía y Sudán, pese a la intervención militar en Tigary; ni hay señalamientos hacia la Guerra Civil Yemení, con intervención de Arabia Saudita; la responsabilidad compartida entre España y Marruecos por la situación en el Sahara Occidental; así como las antiguas hostilidades en torno al Alto Karabaj, que involucran a Azarbayán, Armenia y Artsaj. En estos y muchos más episodios bélicos del mundo nadie ha protestado.

Si bien el discurso de Thomas Bach es inclusivo, también es incongruente, pues en febrero del 2022, con el inicio de la invasión rusa a Ucrania, fue el propio Bach, como presidente del COI, el que pidió a las Federaciones Deportivas Internacionales que excluyeran de sus eventos a los atletas rusos y bielorrusos (en algunos casos se mantuvieron en competencia, pero sin el uso de sus insignias nacionales, como la pelea de Saúl ‘Canelo’ Álvarez vs. Dimitry Bivol o en distintas etapas del tenis profesional).


¿Doble moral olímpica?

Sin embargo, al interior del propio COI podría revelarse que también existe una doble moral, pues en su Comité de Etica está la ex garrochista rusa, multimedallista olímpica y mundial, Yelena Isinvayeba, quien a la vez tiene un cargo en el Ejército Ruso y es por ello que el Comité Ejecutivo del COI pide revisar a detalle el impacto que tienen las decisiones de Bach hacia el exterior, y primero ver en el interior de su propio organismo; es decir: dejar de ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio.

El COI quiere ver a atletas rusos, pero no su bandera.

Hoy, Thomas Bach y su dirigencia en el COI están en la delgada e incómoda línea que sale de zona diplomática, pues por un lado Rusia le acusa de ser un “agente que trabaja a favor de Estados Unidos” -porque ¡cómo se iba a acabar la Guerra Fría hace 34 años!- pero al otro lado de la trinchera, Ucrania lo acusa de estar “del lado de Moscú”.

Bach y Voldomir Zelenski, presidente de Ucrania.

Daños colaterales a ucranianos

La decisión no está tomada. El COI ha expuesto su propuesta y ahora será votada con las Federaciones Deportivas Internacionales que forman parte del calendario de competencias de los Juegos Olímpicos (como atletismo, deportes acuáticos, gimnasias, judo o surf) y así se tomará la decisión final, mientras Paris 2024 alista su casa para recibir una fiesta que, sin siquiera haber comenzado, ya es controvertida.


Aún antes de que se haga oficial la situación de atletas rusos y bielorrusos, ya hay un castigo: el gobierno de Ucrania anunció que los atletas de su país no participarán en ningún evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Paris 2025 en el que estén registrados atletas rusos o bielorrusos, aun cuando sean llamados ‘Atletas Neutrales’.

Oleg Nemichov, miembro del Comité Olímpico Ucraniano y Secretario del Gabinete de Ministerios de Ucrania, hizo este anuncio y agregó que aquellas Federaciones Deportivas Ucranianas que no se apeguen a esta decisión también serán castigadas (con disminución de recursos o la petición de renuncia de sus titulares, por ejemplo).

Así, los Juegos Olímpicos que, hace más de 100 años hizo renacer un filántropo y romántico Barón Pierre de Coubertain -quien soñó con ver a la humanidad reunida en paz, solo por el deseo de compartir la lucha heroica del esfuerzo, sin importar quién sería el dueño de la victoria- se han transformado en todo lo que él no deseaba: un evento comercializado, vestido de marcas, vendido al mejor postor televisivo, que se ha corrompido por asignar medallas (como sucedió en el boxeo en Río 2016) y en el que la Tregua Olímpica de la Antigua Grecia no cabe más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.