Deportes

Armando Fernández: mexicano, waterpolista…¡y medallista olímpico alemán!

img_3021
Fernández destacó en los ’70 con la Selección Mexicana de Polo Acuático.

Katy López

Quienes saben de polo acuático coinciden: Armando Fernández fue un ‘Pelé’ bajo agua. En la década de los 80, el mexicano fue nombrado Mejor Jugador de Europa, ganó cuatro ediciones de la Champions League, una Copa del Mundo y una medalla olímpica y todo eso lo hizo con Alemania.

En un momento en el que los germanos necesitaban, por sobre todas las cosas, sentido de pertenencia e identidad, el waterpolo concedió orgullo y alegría a una nación que atravesaba por una de las etapa más duras de la historia mundial y entre la estela acuática, Armando concedió con sus brazadas un brillo especial a esa historia.

El brillo internacional de Armando comenzó en los 70 y en México. Tenía 17 años cuando compitió justo en Alemania, en los Olímpicos de Munich 1972 y desde entonces llamó la atención al ser un delantero aguerrido. Para Montreal 1976 la selección mexicana de waterpolo alcanzó el nivel mas alto de su historia y con Armando llegó al Top 10 olímpico; entonces iniciaron para él las ofertas internacionales: desde Estados Unidos, hasta Alemania, pero solo una lo convenció: Hungría.

“Me fui a Budapest porque allá está mucho del mejor waterpolo del mundo y para mí era muy importante mejorar mi nivel si estaba en el mejor que existe. Estuve un año y alterno estudié para entrenador, después regresé a México para incorporarme con la Selección Nacional”.

El equipo se alistaba para jugar el Campeonato Mundial del 1978, que sería en Berlín. Armando descubrió que el destino lo llamaba a Alemania y hasta ese momento aceptó la invitación del entrenador croata Alfred Balen. “Le dije: ‘acabando el Mundial ya no me regreso a México y me quedo a jugar contigo aquí en Berlín’”.

Entonces el mundo estaba dividido en dos: entre azul y rojo, entre capitalismo y socialismo, a causa de la Guerra Fría liderada por Estados Unidos y la Ex URSS (Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas); Armando eligió vivir en el epicentro de la hostilidad: el Berlín Occidental, su emblemático Muro y su equipo de waterpolo: el Wasserfreunde Spandau 04.

“En Berlín yo era un elemento raro e interesante. No había muchos extranjeros de Latinoamérica en Berlín. Estábamos rodeados de rusos, con una fuerte situación política, la Cortina de Hierro y ese rollo, pero para mí fue favorable porque yo tenía muchas oportunidades de crecer.

“En México era delantero, pero en Berlín jugué de medio y me quedó bien esa posición; por mi lectura del juego podía vincular las estrategias de ataque y apoyar en defensa. Tuvimos un equipo diferente a todos los demás porque había un sabor latino y eso nos valió los éxitos no solo en Alemania, sino en toda Europa. Así comenzó la historia”.

Una historia de éxito que dio a los berlineses motivos para sonreír en la adversidad. En sólo un año, el Spanadou 04 era Campeón Nacional. En 1981 Armando fue nombrado el Mejor Jugador de Europa y en 1982, tras ganar su primera de cuatro Champions League (porque después se llevó las de 1985, 1986 y 1988), lo llamaron a la Selección Germana; acto curioso pues la propia Alemania, aunque dividida por el Muro de Berlín, en Este y Oeste, unificaba al talento que florecía en su tierra, sin importar que hubiese nacido al otro lado del mundo.

“Me invitaron porque en México ya se había desintegrado el waterpolo. Hubo cambios desfavorables y eso me hizo tomar en cuenta naturalizarme. El proceso fue largo, pero por fortuna logré participar en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984, donde jugamos de tú a tú contra Yugoeslavia (oro) y Estados Unidos (plata)», agrega Armando, quien entonces, a sus 29 años de edad, era el más veterano en la selección germana.

“Es un orgullo ser medallista olímpico. El que fuera con Alemania prácticamente fue parte de la situación en la que estaba. Yo ya era parte de Alemania, de Berlín, del equipo y la Selección, por eso lo viví como si hubiera sido mi país”.

img_3023
Selección Nacional Alemana que ganó bronce en los Olímpicos de Los Ángeles 1984. (Armando en flecha roja).

En una época de un mundo dividido, una Alemania separada y hasta un Berlín fragmentado, Armando, con los éxitos del Wasserfreunde Spandau 04 y de la Selección Germana, cubrieron en la ciudad y después en el país una necesidad básica: sentido de identidad, un motivo de orgullo y la unidad cálida que hacía falta en el eje medular de la Guerra Fría.

Cuatro años después del podio olímpico, el mexicano-germano jugó en Seúl 88 y culminó en 4º sitio. Al año siguiente, el 29 de noviembre de 1989, allí estuvo Fernández, ante la caída del Muro de Berlín.

“Todo sucedió de madrugada y en esa época estábamos concentrados en los entrenamientos para empezar la temporada, por eso me enteré hasta la mañana siguiente que llegamos a una práctica con un equipo invitado de Yugoslavia, pero ninguno de esos jugadores se presentaron y les preguntamos por qué no habían llegado ¡ellos nos contaron todo! Fue una locura”.

Hoy Armando vive en Berlín y busca hacer un filme de la historia de su equipo, el que unificó a una ciudad, dio orgullo a un país y derribó las barreras ideológicas antes de que cayera ‘La Cortina de Hierro’… todo esto con el mejor waterpolista mexicano, apoyando la estrategia hacia éxito germano.

 

También brilló con México

Antes de jugar por Alemania, Armando Fernández hizo brillar al waterpolo mexicano y uno de los momentos que más encumbró su carrera fue justo su adiós inesperado y su despedida de ensueño.

Era el 20 octubre de 1975 y Armando estaba en la Alberca Olímpica ‘Francisco Márquez’ de la Ciudad de México, parado frente a 15 mil personas, pues con la Selección Nacional de Polo Acuático recibiría el oro de los Juegos Panamericanos, tras vencer a Cuba en la final por 7-5.

Armando hizo cinco de los siete goles en ese partido y fue nombrado el mejor jugador y máximo goleador del torneo. Esa fue la última vez que compitió en su tierra y la última en que cantó el Himno Nacional. Se fue en grande.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.