Deportes

Los recordman mexicanos

Sólo diez deportistas del país han dejado su nombre en un récord mundial y las únicas marcas mexicanas aún vigentes pertenecen a dos mujeres; la más reciente llegó en 2018

KATY LÓPEZ

Romper un récord del mundo puede dar gloria o desgracia. De los eventos que se compiten en el ciclo olímpico, diez mexicanos han dejado su nombre en un registro del orbe y cada marca abrió un camino inesperado en sus carreras.

En 2018, el mundo vio a la décima persona mexicana dejar su nombre en una nueva marca: la jalisciense Linda Lorena Ochoa-Anderson, en el tiro con arco compuesto.

Pero todo inició a finales de la década de los 60, cuando despuntó la era del cronometraje electrónico, que aportaba resultados precisos por centésimas de segundo, así como datos estadísticos; así fue posible calibrar con una precisión histórica los nuevos alcances del ser humano.

Pero tras los logros y las consolidaciones, los héroes temporales se visten de luz y sombra; a tal grado, que de los diez recordistas mundiales mexicanos, sólo tres se  han convertido, hasta hoy, en medallistas olímpicos y dos se naturalizaron estadounidenses.

Así, el ciclista regiomontano Radamés Treviño fue el primer mexicano que dejó su nombre en una marca del orbe, aunque el final de su vida fue trágico. En 1967 mejoró la marca de los 4,000m de persecución individual, pero en 1970 competía en una prueba de ruta en la CDMX, cuando un automovilista invadió el carril de competencia y lo mató, llevándose con él sus 24 años de edad y su prominente carrera deportiva.

En 1968 el nadador Guillermo Echavarría lo hizo en los 1,500m libres, cuando sólo faltaban tres meses para los Olímpicos de México ‘68.

«Después del récord, todos querían que ganara oro. No dormía de la preocupación, despertaba en la madrugada empapado en sudor por la ansiedad. El día de la final, antes de competir, el presidente Gustavo Díaz Ordaz me mandó una tarjetita que decía Memo nos vemos en el podio y eso me metió más presión; obviamente terminé la carrera más por honor que otra cosa”, recordó Echevarría, quien hace 50 años salió de la alberca entre rechiflas y abucheos por culminar en sexto sitio de la final olímpica.

En la década de los 70 la marcha mexicana cambió el paradigma. Daniel Bautista rompió récords y ganó medallas.

“En mi época hacer récords mundiales era obligatorio. Fui protagonista en los 20km: rompí tres veces la marca en ruta porque trabajar intensamente era una costumbre y ganar era consecuencia; queríamos dominar un deporte que era de europeos y perduramos algunas generaciones”, recordó Bautista Rocha, quien en cuatro ocasiones batió el registro del orbe en 20km de marcha atlética.

Raúl González lo hizo dos veces en 50km. “Hay una fórmula muy simple: los mejores atletas acumulan entre 10 mil y 12 mil kilómetros de trabajo al año; hablamos más o menos de 200 o 300 km de trabajo por semana”, explicó el doble medallista olímpico, cuya marca de 3:41.20 duró cinco años vigente.

En 1989, Arturo Barrios rompió la marca de 10,000m. No ascendió a podios mundiales ni olímpicos, pero su logro rindió frutos. “Un récord del mundo deja tu nombre en la historia, sin importar que pasen 50 años. Nadie más que yo habría querido una medalla olímpica, pero sé que di mi máximo esfuerzo: dos veces fui 5º y aunque no gané, hubo más satisfacciones en mi vida”, agrega Barrios, quien después se naturalizó estadounidense.

“La falta de educación limita el rendimiento de un atleta. Los mejores fondistas fuimos universitarios y tu forma de pensar de expresarte, de escribir y hasta de correr, es distinta cuando estudias, por eso no ha habido más récords mundiales de mexicanos”, agregó Barrios.

Pasaron 27 años para volver a ver a un mexicano con un registro del orbe. En 2016, Jessica Salazar fue la primera mujer del país que lo logró, en 500m contrarreloj. “No fue tan difícil hacer el récord, como lo ha sido mantener el nivel de competencia. Todos tienen altas expectativas de tus resultados y es difícil creer que por tener un récord mundial vas a ganar cosas mundiales, a veces yo misma espero más de mis resultados y hay que aprender a controlar las emociones”, agregó la ciclista.

“Hacer un récord del mundo tiene que ver con tus capacidades pero también con las condiciones del día: desde el clima, hasta tu estado anímico, la altitud, todo se da en ese momento para lograrlo”, agregó Salazar Valles, quien en origen era especialista en ciclismo BMX.

La más reciente fue Linda Ochoa, quien lo hizo en 2018 en tiro con arco compuesto. “Siempre lo soñé, fue un deseo pero no una presión y sé que podría romperse pronto, espero ser yo misma quien lo haga de nuevo, pero sé que hay muchas otras metas en mi vida”, agregó la tapatía, quien en 2019 optó por representar a Estados Unidos.

Hoy, México ostenta los récords de Salazar y de Ochoa; pero sólo una vez retuvo una marca del orbe en natación con Echeverría. “Todo mundo tuvo expectativas en mi después del récord y fue muy duro, muy difícil no ganar una medalla olímpica en mi propia casa, por tanta presión”, recuerda Guillermo; mientras Linda comparte: “No me preocupa mucho cuanto dure el récord, ya es parte de mí y sí buscaré mejorarlo, pero sin obsesionarme”.

LO CURIOSO

Hace casi 40 años, los récords mundiales de marcha atlética se consideraban únicamente en pista, por lo que tanto Raúl González, en 50 mil metros de marcha (equivalentes a 125 vueltas a una pista de atletismo), junto con Daniel Bautista, Ernesto Canto y Bernardo Segura, en 20 mil metros, hicieron marcas del orbe; de hecho, el registro de 1:17.25.6 horas que hizo Segura Rivera en 1994 sigue vigente.

RECORDISTAS MUNDIALES MEXICANOS

 

RadamesTreviño

1. RADAMÉS ELIUD TREVIÑO LLAMAS

Fecha de nacimiento: 7 de diciembre de 1942

Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León.

Deporte: Ciclismo

Disciplina: Persecución individual 4,000m.

Récord: 4:49.73 (Ciudad de México, 1967)

Detalles: En la 3ª Semana Deportiva Internacional, en el velódromo que aún se encuentra en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, rompió la plusmarca que pertenecía al italiano Luigi Roncaglia y que tenía más de tres años vigente (4:52mins; 6 de junio de 1964).

MemoEchavarria

2. GUILLERMO ECHAVARÍA

Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 1948

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Deporte: Natación

Disciplina: 1,500m

Récord: 16:28.1mins, 7 de julio de 1968. California.

Detalles: Mejoró el registro del estadounidense Michael Burton (16.34.1min) que tenía vigente 13 meses. El récord de Echevarría duró menos de dos meses pues el propio Burton lo mejoró por 20 segundos en setiembre de 1968 (16:08.57mis).

3. DANIEL BAUTISTA ROCHADanielBautista

Fecha de nacimiento: 4 de agosto de 1952

Lugar de nacimiento: El Salado, San Luis Potosí

Deporte: Atletismo

Disciplina: 20km marcha

Récord: 1:23.40 (30 de mayo de 1974, Bydgoszcz, Polonia). 1:22.16 (19 de mayo de 1979, Valencia, España). 1:21.04 (9 de junio de 1979, Vretstrop, Suecia) y 1:21.00 (30 de marzo de 1980, Xalapa, Veracruz).

Detalles: Bautista mejoró los registros de 20km (ruta) y 20 mil metros (pista) de marcha. La primera vez mejoró el registro del británico Paul Nihill (1:24.50, 1972)  y su último récord lo rompió un mes después el mexicano Domingo Colín.

OlegarioVazquez4. OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA

Fecha de nacimiento: 10 de diciembre de 1935

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Deporte: Tiro deportivo

Disciplina: Rifle de aire individual

Récord: 393 puntos, octubre 1975.

Detalles: Marcó el récord en los Juegos Panamericanos de 1975, lo que lo llevó a ganar oro y además la primera edición del Premio Nacional de Deportes, junto con el clavadista Carlos Girón.

5. RAÚL GONZÁLEZ RODRÍGUEZRaulGonzalez

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1952

Lugar de nacimiento: Nuevo León, Monterrey

Deporte: Atletismo

Disciplina: 50km marcha

Récord: 3:45.52 (23 de abril de 1978, CDMX), 3:41.20 (11 de junio de 1978, Podebrady, Checoeslovaquia).

Detalles: En un solo año rompió dos veces el registro y el segundo duró casi cinco años vigente. Raúl es el único deportista de América que ha mejorado el registro mundial de 50km marcha.

DomingoColin.jpg6. DOMINGO COLÍN

Fecha de nacimiento: 4 de agosto de 1952

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Deporte: Atletismo

Disciplina: 20km marcha

Récord: 1:21.00 (24 de abril de 1980, Cherkasy, URSS)

Detalles: Un mes después de que Daniel Bautista hiciera el nuevo registro, Colín lo mejoró por solo un segundo. Su marca estuvo vigente por casi tres años.

7. CARLOS MERCENARIO CARVAJAL

Fecha de nacimiento: 3 de mayo de 1967CarlosMercenario

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Deporte: Atletismo

Disciplina: 20km marcha

Récord: 1:19.24 (3 de mayo de 1987, NYC, EU).

Detalles: Mercenario mejoró la marca que tenía casi cuatro años sin romperse y era del checo Jozef Pribilinec; sin embargo, el registro del mexicano apenas duró un mes. Es el último mexicano que dejó su nombre en un récord del mundo de 20km marcha.

ArturoBarrios.jpg8. ARTURO BARRIOS FLORES

Fecha de nacimiento: 12 de diciembre de 1962

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Deporte: Atletismo

Disciplina: 10,000m

Récord: 27:08.23 (18 de agosto de 1989, Berlín, Alemania)

Detalles: Es el único atleta del continente americano que hizo una marca mundial en este evento. Su récord duró casi cuatro años y sigue siendo, junto con el de 5,000m, el récord mexicano actual. Barrios el mejor fondista en la historia del país fue el primer hombre del mundo que corrió el 21k en menos de una hora

9. JESSICA SALZAR VALLESJessicaSalazar

Fecha de nacimiento: 21 de septiembre de 1995

Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco

Deporte: Ciclismo

Disciplina: 500m contrarreloj

Récord: 32.268s (7 de octubre de 2016, Aguascalientes, México)

Detalles: Es la primera mujer latinoamericana que rompe el récord del mundo en este evento. Mejoró el registro de la rusa Anastasia Voyonova que tenía dos años de vigencia (32.7949). Sigue siendo la marca vigente.

LindaOchoa10. LINDA OCHOA-ANDERSON

Fecha de nacimiento: 2 de enero de 1987

Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco

Deporte: Tiro con arco

Disciplina: Arco compuesto

Récord: 150 puntos con 11 X (13 de mayo Florida, EU).

Detalles: Aunque ya había marcado 150 puntos en esta temporada, lo que hizo la diferencia fue la cantidad de centros perfectos (X), mejoró la marca de la colombiana Sara López por una X. Es la primeramexicana que logra una marca mundial en tiro con arco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.