El estadio que ha albergado Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales o migrantes centroamericanos, lleva el nombre de un actor, crítico y filántropo
KATY LÓPEZ
Bajo su nombre se escudan diversas causas: desde las más críticas, hasta las más filantrópicas. Jesús ‘Palillo’ Martínez es el nombre del actor que fue inmortalizado en el estadio de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixuhca, instalación que en 2019 alojó caravanas migrantes de centroamericanos, en su tránsito a Estados Unidos.
Se nombró así al estadio pues fue ‘El Palillo’ quien hizo las mayores aportaciones financieras para su construcción. Fue el primero en pensar en la creación de un legado deportivo para uso público, pues las pocas instalaciones que entonces existían eran privadas; por ello, poco a poco, de sus propios recursos dio el dinero para dar vida a su sueño. En 1958 la instalación fue inaugurada por el presidente Adolfo Ruiz Cortines cuando ‘Palillo’ tenía 45 años de edad.
Pero su faceta de actor era tan intensa como su causa social. Jesús Martínez fue de los más críticos del ejercicio político nacional, con sátiras y burlas informaba a la sociedad de los abusos del poder, un acto más que entretenido era casi heroico, pues aún cuando portaba consigo un amparo que lo avalaba para ejercer su oficio, continuamente clausuraron su teatro, suspendieron sus funciones, fue arrestado e incluso golpeado; especialmente durante la administración del regente Ernesto Uruchurtu, quien mandó encarcelarlo en seis ocasiones.
¿Quién diría que Jesús, aquel niño acólito de Guadalajara, sería invitado para debutar en en el Teatro Colonial de la Ciudad de México a los 24 años de edad y viviría siete años bajo el destello de los reflectores, entre el reconocimiento y el aplauso?
Su flacura era la causa inicial de la burla y después su agudo ingenio y letrado discurso. Con presentaciones como ‘El retrato de Dorian Buey’, ‘Agarren a López por pillo’ o ‘Cuna de robos’, el llamado ‘Rey de la Carpa’, se ganó el aplauso de un México que despertaba su deseo de analizar el ejercicio de la autoridad, en una era de poca tolerancia a la crítica política.
‘Palillo’ falleció en 1994 a los 81 años de edad y aún en sus últimos años mantenía su deseo de motivar el análisis en la política nacional.
De sus cinco hijos Ana Martin se dedicó a la actuación.
Aunque ‘Palillo’ se fue, queda su recuerdo en el estadio que en más de 50 años de existencia, ha recibido eventos como: el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno, el Festival Panamericano de Atletismo, el torneo de hockey sobre pasto de los Olímpicos de México 68, fue sede de los partidos de la Liga de Futbol Americano Profesional de México y abrió sus puertas a las caravanas centrocaribeñas.
Todo en nombre de un hombre valiente y crítico que encontró en la risa la mejor arma para la subsistencia.
Ésta es una de sus últimas participaciones, al estilo Teatro de Carpa: Así era Palillo