Entre un deporte dividido, el oscurantismo se propaga. México podía presentar a una de las generaciones más exitosas y diversas de su historia, en el primer evento del ciclo olímpico hacia los Juegos de Paris 2024; sin embargo, al menos 17 atletas con calidad para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 quedaron fuera de la Selección Nacional, por una decisión tan monopólica, como carente de al menos un atómico uso del sentido común.
La lista de los mexicanos que competirá en el atletismo de San Salvador 2023 comprende 38 deportistas; entre los que destacan: el multimedallista panamericano Juan Luis Barrios, quien correrá su primer evento de ciclo olímpico en ruta: los 21k; la Campeona Panamericana Laura Galván; la Subcampeona Panamericana de 400m Paola Morán; Citlali Cristian, 1ª mujer clasificada a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en el 42k, o la mejor velocista de México Cecilia Tamayo (100m y 200m), quien se prepara en la Universidad de Houston con la leyenda Carl Lewis como su entrenador y aquí puedes conocer su historia.
El oscurantismo es una práctica deliberada para evitar que información y conocimiento se difunda, fue altamente practicada en la Era Medieval y así parece que el atletismo del país está en el medievo, pues información internacional que es pública no se le da a conocer a atletas, entrenadores ni Institutos Estatales del Deporte para pedir el cumplimiento de las reglas del Comité Organizador de San Salvador 2023 y se quedaron a expensas de decisiones de Antonio Lozano.
Al ser el primer evento del ciclo olímpico y cuya meta es la promoción del deporte y de las nuevas generaciones de atletas o de naciones que difícilmente llegarían a unos Juegos Olímpicos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe pidieron como único requisito estar dentro de los primeros sitios del ranking de la región; con una marca hecha en un evento avalado por World Athletics, en cualquier lugar del mundo.
Sin embargo, Antonio Lozano, que se ostenta como dirigente del atletismo mexicano, pidió a los atletas que desearan llegar a San Salvador 2023 cubrir criterios diferentes: presentarse en un selectivo en León, Guanajuato, del 28 al 30 de abril pasado y les exigió cumplir condiciones que ninguna otra nación solicitó a sus atletas como lograr uno de los dos primeros sitios del ‘evento selectivo’ y cubrir marcas específicas por disciplina.
Hubo atletas que se encontraban en zona de ranking de la región para competir en San Salvador 2023, pero no pudieron viajar a la competencia en Leon, Guanajuato por desarrollar su carrera deportiva y académica en Estados Unidos, como es el caso de Claudina Díaz en salto de altura.
Otros, aunque si vinieron, no ‘cumplieron’ los parámetros que no solicito ni el Comité Organizador, sino de manera unilateral Lozano Pineda; ese fue el caso de Melisa Muñoz en salto de longitud, que si estaba en zona de ranking y debió ser registrada a San Salvador 2023.
Los dos casos más sonados en esta situación son los de: Paola Bueno, que en 2022 ganó medalla de plata en los Campeonatos Mundiales de Atletismo Sub20 de Cali, Colombia en lanzamiento de martillo y pese a su calidad internacional no fue considerada en el equipo; así como el velocista sinaloense César Ramírez, quien estaba en zona de ranking en las pruebas de velocidad y no fue contemplado, por lo que México no lleva a ningún representante en la rama varonil en 100m ni 200m.
Reuniendo caso por caso, México pudo llevar AL MENOS a 17 competidores más y participar con tres relevos (solo se participará en el debutante relevo mixto).
Además de ellos, no se incluyeron a atletas que cumplían los estándares del Comité Organizador: Yareli Valdivia (100m), Verónica Angel (800m), Itzel Martínez (800m), Sabrina Salcedo (1,500m), Ariday Salcedo (100m vallas), Antonia Sanchez (400m vallas), Yara Amador (400m vallas), Gabriela Flores (3,000m con obstáculos), Elisa Olazarán (altura), María Fernanda Reyes (garrocha), Zaida Uresti (garrocha); Daniel Stokes (200m), Sebastián Torres (800m), Ulises Loza (1,500m), Héctor Herrera (110m vallas), así como los relevos de ambas ramas 4×100 y el 4x400m femenil.

En diez casos, porque no cumplieron lo pedido en ‘Lozanolandia’ y en otros siete porque en el reacomodo de los registros, tras la declinación de algunos países en algunos eventos (como Jamaica, en la mayoría de las pruebas de velocidad), aunque México era el siguiente en la lista y le correspondía el cupo, Lozano no lo aceptó.
Así pues, México enviará únicamente a 38 atletas aunque hubo posibilidad de enviar a casi 60, en el primer evento del ciclo olímpico, posterior a la pandemia por COVID-19 y que funge como un importante paso de medición internacional, previo a los Campeonatos Mundiales de Atletismo y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
¿Imaginan negarle a la Campeona Olímpica, Campeona Mundial y Recordista del Orbe Yulimar Rojas competir en San Salvador 2023 porque no compitió en un evento selectivo convocado en su natal Venezuela?
La gravedad del caso mexicano se incrementa cuando queda al descubierto la poca o casi nula interacción de las autoridades deportivas del país; pues en ediciones previas, las participaciones en los tres eventos del ciclo olímpico (Centrocaribeños, con Juegos Panamericanos y Olímpicos) una junta técnica llamada ‘Comisión Tripartita’ con la participación de: Conade, Comité Olímpico Mexicano y Confederación Deportiva Mexicana (hoy desarraigada del Sistema Nacional del Deporte), reunían sus análisis técnicos para conformar las selecciones nacionales de cada deporte; hoy, la cerrazón de un individuo que se encuentra en un proceso judicial, libre bajo fianza y con pagos mensuales de amparos, acusado de peculado por casi 5mdp, decidió el porvenir de los atletas.
La ausencia de esta Comisión Tripartita también influyó para que no se pudiera crear el andamiaje diplomático de convencer a cuatro países para participar en los 35km de marcha atlética; tampoco hubo oportunidad de discernir si el Campeón Panamericano de Lima 2019, Fernando Martinez debía o no representar a Mexico, pues aunque sí cumplió los requisitos de Lozano y compitió en León, Guanajuato, fue denunciado en 2020 por su ex pareja, quien lo acusó de violencia de género y amenazas de muerte, lo que causó su baja como atleta representante del Ejército Mexicano.
A pesar de las situaciones adversas que dejaron fuera a casi 20 atletas, México podría llevarse el título del medallero del atletismo en San Salvador 2023; por la alta calidad competitiva de mexicanos en más disciplinas; entre ellas en campo con el Campeón Defensor Diego del Real (lanzamiento de martillo) o el medallista continental Uziel Muñoz (impulso de bala), pero también por la declinación de atletas que priorizarán su temporada en los Campeonatos Mundiales de Atletismo o los Juegos Panamericanos.
Queda un sabor agridulce por los buenos resultados de quienes llegarán a El Salvador y el amargo pesar de quienes se quedarán en casa, sin demostrar su potencial internacional.

SELECCIÓN MEXICANA DE ATLETISMO A SAN SALVADOR 2023
FEMENIL
- Cecilia Tamayo 100m y 200m
- Paola Moran 400m
- Alma Delia Cortes 1,500m y 5,000m
- Laura Galván 5,000m y 10,000m
- Citlali Cristian Mascote 10,000m
- Margarita Hernández 21km
- Isabel Guadalupe Oropeza 21k
- Arian Iveth Chia Hernández 3,000m con obstáculos
- Valeria Ortuño Martinez 20km
- Alejandra Ortega Solís 20km
- Susana Estefanía Hernández Aviña Saltó de Longitud
- Verónica Luzania Ramírez Lanzamiento de Disco
- Alma Patricia Pollorena Figueroa Lanzamiento de Disco
- Luz María Castro Reyes Lanzamiento de Jabalina
- Lilia Borja Pérez Heptatlón
VARONIL**
- Luis Antonio Aviles Ferreiro 400m
- Valente Mendoza Falcón 400m
- Jesús Tonatiu López Alvarez 800m
- Fernando Daniel Martínez Estrada 1,500m y 5,000m
- Diego Adolfo Garcia Barcenas 5,000m
- Victor Emanuel Zambrano Gonzalez 10,000m
- Juan Luis Barrios 21k
- Guillermo Campos Ornelas 400m vallas
- César Daniel Gomez Ponce 3,000m con obstáculos
- Mario Uriel López Suarez 3,000m con obstáculos
- Noel Ali Chama 20km
- José Luis Doctor Morales 20km
- Erick Portillo Salto de Altura
- Edgar Rivera Salto de Altura
- Jorge Luna Estes Salto con Garrocha
- Uziel Muñoz Impulso de Bala y Lanzamiento de Disco
- Jairo Moran Martínez Impulso de Bala
- Diego del Real Lanzamiento de Martillo
- José Manuel Padilla Lanzamiento de Martillo
- David Carreón Manriquez Lanzamiento de Jabalina
- Carlos Armenta Castro Lanzamiento de Jabalina
* * José Luis Santana declinó competir en las pruebas de 10,000m y 21k; queda a espera de confirmar los nombres de los dos mexicanos que podrían suplirle.
MIXTO
- Relevo 4x400m